Loading...

NOSOTROS

“Conservación y gestión de la biodiversidad a través del monitoreo de los impactos ecológicos y sociales de los megaproyectos hidroeléctricos en Bolivia”

La propuesta del proyecto “Mejora de la conservación y gestión de la biodiversidad mediante el monitoreo de los impactos ecológicos y sociales de los megaproyectos hidroeléctricos en Bolivia” se fundamenta en la colaboración académica establecida entre el Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingeniería (CICEI) de la Universidad Católica Boliviana (UCB) en Cochabamba, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn (UNIBONN). Se cuenta con el apoyo financiero del Servicio Alemán de Intercambio Académico por sus sigla en alemán: Deutscher Akademischer Austauschdienst ( DAAD). Además, espera contar con la participación de actores relevantes en lo referente a la gestión y el monitoreo de los impactos socioambientales generados por proyectos hidroeléctricos.

ANTECEDENTES

– Tras cuatro años de análisis y búsqueda, el proyecto surge con el propósito de incorporar la biodiversidad en la evaluación de impacto ambiental, con el objetivo de fortalecer su conservación.

– Conclusiones:

  • Se evidencia una marcada heterogeneidad en los métodos empleados en la evaluación ambiental.
  • La efectividad de las líneas base resulta ser limitada, al reducir la biodiversidad a meras listas de especies sin establecer vínculos sinérgicos con otros aspectos, tanto sociales como ambientales.
  • Ambos elementos dificultan la implementación de las recomendaciones en los planes de adecuación y monitoreo ambiental, en especial en proyectos relacionados con sectores estratégicos, como es el caso de la energía hidroeléctrica.

EQUIPO mibio

Alianza académica interinstitucional:

Con el apoyo de: